Producciones La Folía
La del manojo de rosas

Venta de entradas en la taquilla del Valey Centro Cultural el 28 de Enero de 17 horas hasta comienzo de función y en http://www.valeycentrocultural.org desde el 11 de Enero


Patrocinado por Azsa y Xtrata

«La del manojo de rosas», es la primera gran zarzuela de la España moderna, escrita y estrenada en 1934. Si no hubieran tenido lugar la guerra civil y sus consecuencias, otras muchas hubieran seguido su estilo y el género, posiblemente, hubiera seguido sus pasos. Si tuviéramos que seleccionar una única zarzuela del siglo XX sin lugar a dudas sería «La del manojo de rosas», una de las piezas más excepcionales de la lírica española. Esa excepcionalidad la proporcionan tanto la estructura musical, con once números musicales, como la estructura dramática: dos actos, divididos a su vez en dos cuadros cada uno. La música es variada y muy bien construida, formada por dos romanzas clásicas, para cada uno de los protagonistas, varios dúos tanto cómicos como líricos en los que utiliza ritmos variados: el pasodoble, la habanera, el chotis, el fox- trot que suena a charlestón y a cabaret, y la farruca con una letra sin sentido que escribió el propio compositor y que es un gran acierto en esta zarzuela. Y estos ritmos no ocasionan una acumulación de números musicales, como hacían la mayoría de los zarzuelistas de la época, sino que tienen una unidad al estar envueltos musicalmente, por así decirlo, por los números inicial y final de cada acto, donde Sorozábal reúne, con habilidad especial, temas ya aparecidos o que aparecerán en otros números, con otros nuevos. No se podría terminar este análisis musical sin señalar cómo esta zarzuela no solamente toma el título del famoso dúo «La de los claveles dobles», de «La Revoltosa» de Chapí, sino que a partir de la música de ese dúo Sorozábal desarrolla dos bellísimas melodías: «Dice la gente del barrio» del acto primero y «En esta calle hace tiempo» de el acto segundo, lo que contribuye también a la unidad musical a la que se aludía anteriormente.

En cuanto a la estructura dramática, los autores y cataloguistas la califican de un sainete en dos actos, lo cual resulta un poco contradictorio pues los sainetes se estructuran en un sólo acto. En realidad es una comedia costumbrista, con personajes reales y naturales que reflejan de maravilla el Madrid moderno, convulso y politizado previo a la guerra civil. Hay, básicamente, un conflicto amoroso consistente en que a Ascensión, la florista, la pretenden dos galanes, un mecánico pobre y un aviador rico lo que da a la rivalidad más fuerza pues no sólo luchan por la misma mujer sino que lo hacen desde posiciones sociales distintas que además no son estáticas sino cambiantes, como los tiempos que corren. Otros personajes plantean fielmente las preocupaciones y la situación del Madrid de entonces donde se acaba de publicar la enciclopedia Espasa, donde la «Residencia de estudiantes» reúne a la flor y nata de la intelectualidad española, donde las mujeres comienzan a reivindicar el feminismo, donde la política está a flor de piel y se habla de sus personajes, donde se hacen fortunas pero también se arruinan, donde los protagonistas son los obreros y las clases medias urbanas. La aristocracia, los campesinos, los militares y la iglesia desaparecen totalmente del argumento.

El gran logro del libreto de «La del manojo» es ese realismo naturalista con que retrata la época, huyendo tanto de la artificiosidad en cartón piedra de la opereta, como del casticismo tópico de los sainetes de los hermanos Álvarez Quintero.

Nuestro planteamiento al representar esta obra tiene como base una dramaturgia moderna y realista para una música original y osada a la vez que continuista que no pretende romper con la tradición sino desarrollarla y adaptarla a los tiempos nuevos.

Equipo artístico y técnico

  • Ascensión: Lucía Escribano
  • Joaquín: Javier Galán
  • Espasa: Jorge Kent
  • Capó: Juan José Rodríguez Soria
  • Clarita: Carolina Moncada
  • Ricardo: Moisés Molín
  • D. Daniel: Jose Mª López
  • Dª Mariana: Cleofé Alcañiz
  • El del Mantecao: Juan Tomás Martínez
  • Obrero 1: Germán Scasso
  • Obrero 2: Gabriel Borox
  • Obrero 3: José Luis Reino
  • Señora 1: Irene Rodríguez
  • Señora 2: Lourdes Martínez
  • Vestuario: Taller de Indumentaria A. Santa Ana
  • Iluminación: Marta Ramírez
  • Coreografía: Mariana Mella
  • Fotografía: Ruiz de la Herrán
  • Escenógrafía y diseño artístico: Diego Carvajal
  • Dirección escénica: José María López Ariza
  • Piano Maestro repetidor: Melchor Guillomía
  • Orquesta: Filarmónica de La Mancha
  • Dirección musical: Francisco Antonio Moya